Este año celebramos varios aniversarios como el L de la Cofradía de María Santísima de las Angustias, el XVIII de la Obra Teatral La Pasión de Cristo del Grupo de Teatro La Pasión de la Hermandad de las Angustias y el DC Viacrucis realizado por el Beato San Álvaro.
En primer lugar, el Cincuentenario de la Hermandad de las Angustias comienza con un grupo de jóvenes que proponen la creación de una cofradía a los propietarios de la imagen, tras el visto bueno de los dueños, Doña Isabel Cuevas Valenzuela y Don Andrés Gallego Montiel. Este grupo reunido en el bar Soricaria se colocó un libro en blanco donde todo aquel que quisiera apuntarse para formar parte de la nueva cofradía se apuntara.
Este proyecto de creación de una nueva hermandad fue encomendado a don Sebastián Amo Camacho, donde intervendrá entre los propietarios de la imagen y la nueva cofradía; formándose en el año 1975 y siendo elegido como hermano mayor de ella, será don Sebastián Amo Camacho.
En segundo lugar, efeméride se estrenó por primera vez en el año 2007. Escrita por Don Emilio Francisco Amo Urbano y dirigida por Doña Mª Elena Caballero, en esta obra teatral participan casi un centenar de personas, la mayoría cofrades de las Angustias y de varias hermandades también participan en esta representación.
En tercer lugar, el seiscientos aniversario del primer viacrucis de Occidente se lo debemos a la figura de san Álvario de Córdoba. En 1419 realiza una peregrinación a Tierra Santa (Jerusalén); al llegar, quedó impactado por el doloroso Camino del Calvario, el cual recorrió Jesucristo. Por este motivo, cuando llego a Córdoba, fundo su convento Santo Domingo de Scala Coeli; situado en plena sierra, existen ocho cruces en un lugar en el que observó gran parecido a lo vivido con los Santos Lugares que visitó. Por ello, importó la Vía Dolorosa desde Jerusalén. Basado en los evangelios, su rezo era mucho menor que el tradicional, instaurado por el Papa Clemente XII en 1731 y que cuenta con 14 estaciones de penitencia.
Imagen de la Hermandad de las Angustias.
Fuentes:
AMO AMO URBANO, E. F. (2024). Apuntes sobre la historia de la Semana Santa de Nueva Carteya: Cofradía de María Santísima de las Angustias (Primera). Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Nueva Carteya.
Chaparro, L. CHAPARRO, L. (2024, 26 diciembre). El vía crucis del Santísimo Cristo de San Álvaro comenzará desde la iglesia de San Agustín. El Día de Córdoba. https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/via-crucis-santisimo-cristo-san_0_2003049410.html
Chaparro, L.
No hay comentarios:
Publicar un comentario