Este año se cumple 800 años de la primera representación del Nacimiento de Jesús en Grecio en Italia.
Origen:
En el año 1233, Francisco de Asís llegó a Greccio, en la región italiana del Lacio, Junto con su hermano León. En un esfuerzo por difundir el evangelio entre los analfabetos de la región, Francisco pidió permiso al Papa Honorio III para poder crear el primer Belén en una cueva cerca de la ermita de la ciudad. Con la ayuda del señor feudal Giovanni Velita, recibió trigo, paja y animales. Debido al los fríos del invierno de la región, se hizo un muñeco del niño Jesús, los animales y el resto de personajes si eran reales. Según la leyenda, el muñeco cobro vida y comenzó a llorar.
Llegada a España de montar el Nacimiento:
En la época Barroca la tradición de montar el Belén del país de origen había llegado a las casas nobles, pero pronto llegarán a las casas de las familias más humildes quisieron imitar a sus señores. Los Belenes más populares fueron los napolitanos del siglo XVIII, en todo el mundo. En ellos se representaban la ciudad de Nápoles en ese momento, combinan lo sagrado y lo secular, e incluyen figuras famosas de la ciudad.
Esta tradición fue introducida por Carlos III, fue rey de Nápoles (1731-735) junto a su esposa la reina María Amalia de Sajonia, ambos eran amantes de esta tradición, cunado llegaron al reinado en España, en 1759 lo introdujeron. Por ejemplo, se creó un espacio para crear un Belén en el Palacio Real de Madrid, en la sala albergaba un Belén típico napolitano que fue encargado a los imagineros don José Esteve Bonet, don José Gines Marín y al murciano don Francisco Salcillo.
Fuente:
https://www.diariosur.es/sociedad/historia-primer-belen-20191210171358-nt.html
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/belen-tradicion-mas-entranable-navidad_17504
No hay comentarios:
Publicar un comentario